La irrupción del VIH-sida planteó grandes desafíos para las redes y servicios de salud. Los
tratamientos antirretrovirales de gran actividad (TARGA) marcaron la diferencia en la vida
de las personas que viven con VIH-sida ...
Objetivo: Realizar una evaluación de la farmacoterapia y analizar los Problemas
Relacionados con los Medicamentos (PRM) en un paciente portador de VIH con
antecedentes de múltiples esquemas antirretrovirales.
Método: ...
El taller es una estrategia de enseñanza donde se aprende realizando actividades, en las
escuelas secundarias es cada vez más necesario tratar realidades como el consumo de
sustancias psicoactivas (SPs). En la EETP N° ...
Staphylococcus aureus es capaz de producir desde infecciones cutáneas y de mucosas
relativamente benignas hasta enfermedades de riesgo vital como celulitis, abscesos
profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis ...
El presente Trabajo Final se centra en el abordaje de la didáctica de la solubilidad y las
soluciones químicas en la educación secundaria como tema de investigación.
Específicamente busca abordar la experimentación en ...
Los herbicidas de amplio espectro basados en glifosato (GP) (del inglés “Glyphosate
Based Herbicides”, GBH) se han convertido en los más utilizados a nivel mundial. El GP
(C3H8NO5P) es un miembro del grupo de compuestos ...
El virus Zika (ZIKV) pertenece al género de los Flavivirus (FV). Como muchos
miembros de este género, posee un genoma de ARN simple hebra de polaridad positiva
relativamente pequeño de sólo 11.000 bases, viriones con una ...
Las neoplasias mieloproliferativas (NMP) constituyen un grupo heterogéneo de
enfermedades clonales de la stem cell hematopoyética. Incluyen a policitemia vera,
trombocitemia esencial (TE) y mielofibrosis primaria (MFP), ...
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) es una de las
amenazas clínicas multirresistentes más importantes a nivel mundial. Su
capacidad de tolerar fármacos radica en la producción de una serin-β-lactamasa
y ...
El consumo problemático es una enfermedad neuropsiquiátrica
caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de sustancias psicoactivas
(SPs), y por el riesgo permanente de reincidencia aun después de largos
períodos ...
El hígado desempeña un papel clave en la biotransformación y eliminación de
compuestos endógenos y exógenos a través de la bilis. Los miembros de la
superfamilia de transportadores ABC (ATP binding cassette) desempeñan ...
La resistencia a antibióticos es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en
el mundo. Los carbapenemes son antibióticos de último recurso en la clínica, amenazados
por la actividad de las carbapenemasas. ...
En las últimas décadas se han realizado considerables avances en el estudio de las propiedades del estado sólido de los ingredientes farmacéuticos activos (IFA). La industria farmacéutica viene posicionando entre sus ...
Dentro de los conceptos actuales de calidad en alimentos, uno de los parámetros a controlar es la presencia
de residuos químicos en los alimentos. El control de los residuos químicos provenientes de la práctica
zootécnica ...
Los nanocomplejos formados por la proteína del lactosuero beta-lactoglobulina
(βLG) con vitaminas hidrofóbicas son una opción para incorporar suplementos
vitamínicos a los alimentos. Al captarlas, la proteína protegería ...
Las enfermedades infecciosas son causadas por agentes etiológicos muy diversos, incluyendo
parásitos, bacterias, hongos y virus. Dentro de estas patologías se encuentran las enfermedades
tropicales desatendidas, que ...
Breve presentación del problema
Actual y mundialmente existen numerosas enfermedades trasmitidas a humanos
por vectores, entre los que se encuentran los triatominos y los culícidos. Ambos tienen
gran importancia ...
Salmonella enterica es el agente causal de enfermedades como la gastroenteritis y la fiebre
entérica, constituyendo un problema grave para la salud pública a nivel mundial. Un aspecto
esencial en el ciclo de vida de ...
La radiación solar es de máxima importancia para las plantas, tanto como fuente de
energía como señal medio ambiental regulando el crecimiento y desarrollo. La radiación
ultravioleta A y B (UV-A y UV-B) forma parte de ...
El desgomado, primer paso del refinado del aceite vegetal, consiste en la remoción de los
fosfolípidos y puede realizarse por diferentes métodos. En el desgomado acuoso, método
tradicionalmente utilizado, los fosfolípidos ...