Abstract:
En el presente trabajo nos proponemos analizar el impacto del ascenso de China
en las estructuras productivas de los países de América del Sur, particularmente
en los casos de Argentina, Brasil y Venezuela, desde el año 2002 hasta el año
2014. En consideración de tal objetivo general, la tesina se dispone, en primer
término a identificar los intereses comerciales de China en América del Sur y los
motivos comerciales del acercamiento de Sudamérica hacia el gigante chino. En
segundo lugar se orienta a analizar las relaciones utilizando como indicadores
los intercambios comerciales, la Inversión Extranjera Directa y los préstamos
otorgados por China a la región. Por último, el trabajo de dedica a describir
cuáles fueron las respuestas de la clase gobernante de América del Sur frente a
este cambio que supone la mayor injerencia de un actor extra-regional. Se
trabaja sobre la hipótesis de que la profundización de las relaciones entre China
y América del Sur conlleva a la reprimarización de las economías
sudamericanas ya que las exportaciones se componen principalmente de
productos primarios con escaso valor agregado, provocando una nueva forma
de dependencia