Abstract:
Si la Historia no es una, ni objetiva, ni neutra … Cómo entonces puede “enseñarse”?
La ponencia parte, fundamentalmente, de una experiencia: reúne un cúmulo de pensamientos, actividades y posiciones críticas respecto de un trabajo de Taller direccionado fundamentalmente a que el Curso, como agente colectivo, pueda ser productor de conocimientos en Historia de la arquitectura. Comparada con la enseñanza “tradicional” implica un cambio en la planificación (el “como” y el “que” pasan a ser el “para que”) y también en la realización concreta de la tarea. De allí surge la expresión del docente “entrenador”: no en términos “utilitarios”, sino como una figura verdaderamente educadora, en términos de potenciar al máximo la capacidad de trabajo del mencionado curso
El “cómo” tampoco es uno. Presentamos el nuestro