[es] Esta comunicación se propone analizar las implicancias
de los postulados de El Príncipe, de
Nicolás Maquiavelo y cómo se mantiene vigente
hoy en día. El autor parte de la pregunta por la
necesidad de la violencia para la supervivencia
de un régimen político.
El presente artículo analiza también la importancia
de la violencia como medio específico del
Estado. Se presta especial atención a las características
de la relación soberano-súbdito y a partir
de allí se explica la importancia del monopolio
de la violencia por parte del soberano. Se explica
también cuáles son las consecuencias esperables
de la no aplicación de la violencia por parte de
los regímenes políticos. El autor busca detectar la
persistencia de la represión como elemento decisivo
de la política. Asimismo, se otorga especial
atención a las condiciones que deben regular el
uso de la violencia estatal para que sirva a los
propósitos del gobernante. Finalmente, se aborda
la tensión entre Estado y democratización.
[en] This communication attempts to analyse the
implications of Niccoló Machiavelli’s thoughts
as pictured in The Prince and how these remain
valid nowadays. The author’s starting point is
the question about why violence is necessary for
the survival of a political regime.
The article also analyses the importance
that violence has as States’ specific means.
Special attention is paid to the attributes of the
sovereign-subject relation and therefore, the
importance of the monopoly of violence by
the ruler is explained. The author attempts to
expose the persistence of repression as politics’
decisive element. Also, special attention is paid
to the conditions that should regulate violence
usage by States for it to serve governments’
purposes. Finally, the tension between States and
democratization is explored