Coronel, Norma Beatriz(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-11)
El protagonismo de la mujer al momento de parir ha adquirido gran relevancia en los últimos tiempos. El acompañamiento en ese proceso, requiere de la capacitación, compromiso y responsabilidad del profesional de enfermería ...
Trinidad, Romina Alejandra(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2022-02)
Por mucho tiempo, el dolor en el neonato se ha tratado de forma insuficiente. Tal vez por la estigmatización del pensamiento sobre la incapacidad de que estos, al no poder verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor, ...
Solís, Albana Rocío(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-11)
Para sobrevivir tras el nacimiento, el bebé necesita que alguien sea responsable de su cuidado, asegurando sus necesidades físicas y psicosociales, como higiene, alimentación, protección, amor, seguridad, valorización, ...
Reyas, Carla María Florencia(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-11)
El estrés laboral, es una enfermedad con mucho auge en estos tiempos en donde la rutina y cotidianeidad lleva a las personas a tener un ritmo de vida más acelerado. Orientado al personal de salud, puntualmente enfermería, ...
Peretti, Diego Fabián(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-11)
La dinámica de la organización del trabajo y las políticas institucionales, en el contexto hospitalario de las instituciones privadas de salud, ejerce una influencia en la calidad de vida del personal de enfermería, a ...
Ojeda, Valeria Noemí(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-11)
Los factores de riesgos psicosociales son componentes estresores, pueden alterar las capacidades de las personas para manejar y responder al flujo laboral; inciden negativamente en su salud y bienestar, disminuyendo la ...
Letto, Analía Maricel(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-12)
La satisfacción laboral y el clima organizacional son variables esenciales en la gestión de toda organización. Como consecuencia del concepto de motivación (en el nivel individual) surge el concepto de clima organizacional ...
Ochoa, Silvina Andrea(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-11)
El recién nacido internado en sala de Neonatología recibe diversos estímulos dolorosos. Las aplicaciones de medidas no farmacológicas tienen como propósito aliviar el dolor. La capacitación continua y el nivel de información ...
Ventura, Sabrina Jésica(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2022-02)
Los Cuidados Paliativos están orientados a brindar confort, la mejor calidad de vida posible, entre otros objetivos, a pacientes que transitan una enfermedad terminal o crónico degenerativa. Una terapia novedosa que utiliza ...
Mercanti, Iván Alejandro(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-12)
La Diabetes Mellitus tipo I es una patología crónica autoinmune por la cual el páncreas produce insuficiente o nula insulina, por lo general el diagnóstico clínico se da en el periodo que se corresponde con la infancia; ...
Liva, Claudia Lidia Angélica(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2022-02)
Cuando se habla de cuidado de enfermería en relación a los accesos venosos, este no se puede limitar a la sola realización de una técnica concreta, sino que debe contemplarse dentro de un cuidado integral, ya que las ...
Iunnisi, Marianela(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-11)
Este trabajo de investigación trata de presentar una problemática frecuente que se vislumbra en las guardias de los hospitales, relacionada con la falta de protocolos de clasificación de pacientes o triage, y el aumento ...
González, Carolina(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-11)
El personal de enfermería con el que cuentan los hospitales públicos de Rosario, interactúa en un clima organizacional donde existen variables que afectan su comportamiento, influyendo positivamente o negativamente en su ...
Delgado Huaman, Jimmy(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-12)
Aparición del síndrome de Text Neck puede presentarse por el uso del teléfono móvil por los estudiantes y genere complicaciones biopsicosociales en corto mediano y largo plazo y disminuyan sus potenciales vitales en cumplir ...
Cercos, Marina Araceli(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2022-03)
El embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud a nivel mundial, por lo que se ha tratado de explicar desde diversos marcos teóricos, pero no siempre se lo considera asociado directamente al consumo de ...
Ayunta, María de los Ángeles(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2022-02)
La capacidad funcional consiste en la capacidad intrínseca del individuo, la cual comprende todas las capacidades mentales y físicas de las que puede valerse una persona para realizar actividades cotidianas. El nivel de ...
Albertini, Lorena Elisabet(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-11)
Ante el diagnóstico de un niño con cáncer es de gran importancia estudiar cómo les afecta a los padres y madres, debido a que constantemente se exponen a estímulos que pueden generar estrés. Por tal motivo, la investigación ...
Lami, Marianela Sofía(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-11)
El catéter es un tipo de acceso vascular que se utiliza en situaciones clínicas que requieren acceso inmediato a la circulación, como lo es el caso de los pacientes con insuficiencia renal con requerimiento de diálisis.
Este ...
Gastaldo, Laura Elísabet(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-12)
En la actualidad, el estrés laboral es considerado como la enfermedad del siglo XXI, muy común en el personal de enfermería, por las altas demandas y exigencias que se viven en los ambientes laborales del mundo. El ambiente ...
Falcone, Claudia Cristina(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-12)
Los cuidadores informales del paciente crónico con relativa frecuencia presentan estados de enfermedades, que suele deberse frecuentemente a la pérdida de visión, sobre su propio estado de salud, o por abandono de su ...