Abstract:
La presente investigación pone de manifiesto el conocimiento que tienen los
profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital “San José” de
Pergamino, sobre el momento de intervención fonoaudiológica, el rol del fonoaudiólogo y
el modo de trabajo en equipo, en el abordaje de aquellos pacientes adultos con trastornos
neurolingüísticos causados por un ACV.
El objetivo central de este trabajo, fue determinar cuál es el conocimiento que poseen
los profesionales de la salud sobre la Fonoaudiología, particularmente en la atención del
paciente adulto con trastorno neurolingüístico consecuente a un ACV.
La población estuvo constituida por un total de 23 profesionales de la salud. Con el
fin de poder indagar lo antes mencionado, se confeccionó un formulario online de
autollenado. El mismo contaba con preguntas de tipo abiertas y cerradas. Algunas apelaban
al conocimiento del encuestado, y otras a su opinión sobre ciertas temáticas. El formulario
fue anónimo y voluntario.
Cuantitativamente se obtuvieron los siguientes resultados:
● El momento de intervención fonoaudiológica en pacientes adultos con trastornos
neurolingüísticos consecutivos a un ACV es: 33,3% Temprano, 25,0% Temprano-
Oportuno, 16,7% Oportuno, 12,5% Otros, 8,3% Temprano-Oportuno-Tardío, y
4,2% Temprano-Oportuno-Otros.
● El conocimiento que tienen los miembros del equipo acerca del rol del fonoaudiólogo
en la atención de estos pacientes es: 100% Bueno.
● El modo de trabajo en equipo de la población investigada es: 34,8% Interdisciplinar,
21,7% Transdisciplinar, 17,4% Interdisciplinar-Multidisciplinar-Transdisciplinar,
13,0% Interdisciplinar-Multidisciplinar, 8,7% Multidisciplinar, y 4,3%
Transdisciplinar-Multidisciplinar.