Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.advisor Risiglione, Luciana
dc.creator Zarich, Juliana
dc.date.accessioned 2021-04-06T15:00:06Z
dc.date.available 2021-04-06T15:00:06Z
dc.date.issued 2019-02
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/20441
dc.description Estudio No experimental Observacional Descriptivo Transversal Prospectivo
dc.description.abstract Los trastornos en salud mental no discriminan en cuanto a edad, país, sexo, religión, cultura ni creencias políticas de las personas. Muchas de estas, se convierten en objeto de actitudes estigmatizantes en los diversos ámbitos que las rodean. Los profesionales de la salud, no son ajenos a dichas conductas y esto se convierte en el principal obstáculo que tienen los sujetos con trastornos en la salud mental para acceder a un tratamiento. El objetivo general del presente proyecto es identificar qué relación existe entre las actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental, el nivel de formación, sexo y los años de antigüedad en la profesión del personal de enfermería de un Hospital Público, de la ciudad de Rosario, en el período de abril a junio del año 2019. El tipo de estudio que se llevará a cabo es de tipo no experimental u observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La unidad de análisis seleccionada es cada enfermero asistencial de las salas 1 y 3 de un Hospital Público de la ciudad de Rosario. Para este estudio, se aplicarán dos tipos de encuestas, una aplicada a las variables simples, y otra para la variable compleja. Para la medición de la última se seleccionó el instrumento de medición AQ-27. Los resultados obtenidos del mismo permitirán reconocer si los enfermeros tendrán actitudes estigmatizantes positivas o negativas en relación a pacientes con trastornos en la salud mental. Se aplicará el tipo de estadística descriptiva, se calculará la distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de variabilidad; los datos obtenidos se presentarán en graficas circulares y cuadros de doble entrada. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ *
dc.subject https://purl.org/becyt/ford/3.3 es
dc.subject Actitudes estigmatizantes es
dc.subject trastornos en la salud mental es
dc.subject Profesionales de la Salud es
dc.title Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión es
dc.type bachelorThesis
dc.type Tésis de Grado
dc.type acceptedVersion
dc.rights.holder Zarich, Juliana es
dc.rights.text http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ es
dc.contributor.coadvisor Acosta, Simón
dc.description.fil Fil: Zarich, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina es
dc.type.collection tesis
dc.type.other bachelorThesis es
dc.type.version acceptedVersion es
dc.subject.DeCS Enfermería es
dc.subject.DeCS Salud Mental es
dc.subject.DeCS Servicios de Salud Mental es
dc.subject.DeCS Actitud del Personal de Salud es
dc.subject.DeCS
dc.subject.DeCS Personal de Enfermería es
dc.subject.DeCS Personal de Salud es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse