Abstract:
El objetivo general del presente trabajo es describir y analizar el proceso de
implementación de las políticas públicas educativas en la Unidad Penal N°6 del Sistema
Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, desde el año 2014 hasta fines del año 2019.
Se parte de la hipótesis de que el derecho a la educación en contextos de encierro se
encuentra vulnerado en dicha Unidad Penal, siendo consecuencia de la propia lógica
penitenciaria, así como de la falta de recursos humanos, económicos y cuestiones políticas.
Según las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena
(SNEEP), al año 2017 sólo el 17,1% de las personas privadas de la libertad accedieron a la
educación en Santa Fe, siendo una de las más bajas del país. Ello pone en evidencia que, si
bien la educación es de carácter universal, público, gratuito y obligatorio, no se garantiza su
pleno acceso.
En este sentido, se busca realizar un análisis del proceso de implementación de las
políticas públicas que promueven la educación en la Unidad Penal N°6 de Rosario. En un
primer momento, se tiene en cuenta los antecedentes contextuales en cuanto a la legislación
respectiva a la educación en cárceles, así como también las principales iniciativas existentes
en el país. Luego, se identifica las características y el alcance de las políticas educativas en el
caso particular de la Unidad Penal N°6 de Rosario. Finalmente, se examina los factores que
moldean el proceso de la micro-implementación, haciendo foco en los actores que intervienen
en el territorio, así como los diversos obstáculos y conflictos que surgen en la ejecución de
políticas de educación en dicha unidad penitenciaria. Encontrando gran distancia entre lo
dispuesto a nivel normativo y la realidad de las cárceles, este trabajo busca reflexionar en
torno a políticas públicas educativas con posibilidades reales de implementación.
La metodología utilizada ha sido de carácter cualitativo. Se tuvo en cuenta diferentes
técnicas de recolección de información como fuentes primarias y secundarias, entrevistas
semiestructuradas y la observación participante. El recorte temporal se realizó desde el año
2014 en que se inauguró la Unidad Penal N°6 de Rosario hasta el año 2019. Se abarcó hasta
fines de 2019, dado que en diciembre de tal año hubo un cambio de autoridades a nivel
provincial y local, lo cual influyó en los actores que forman parte de la implementación de las
iniciativas educativas en el establecimiento penitenciario.