III TALLER SOBRE REGIONALIZACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.creator Riccardi, Gerardo A.
dc.creator Stenta, Hernan R.
dc.creator Scuderi, Carlos M.
dc.creator Basile, Pedro A.
dc.creator Zimmermann, Erik D.
dc.date.accessioned 2020-02-14T03:05:20Z
dc.date.available 2020-02-14T03:05:20Z
dc.date.issued 2012-04
dc.identifier.isbn 978-950-673-953-9 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/17606
dc.description.abstract El evento “III Taller sobre Regionalización de Precipitaciones Máximas” se llevó a cabo los días 1 y 2 de diciembre de 2011 en dependencias de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario, de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, donde expertos de diferentes regiones de nuestro país expusieron y debatieron sobre la temática en cuestión. El taller contó con la participación en calidad de autores y expositores de 65 especialistas, quienes llevaron adelante la ponencia de 25 trabajos científico-técnicos. Asimismo se contó con la participación en calidad de asistentes de 50 profesionales, alumnos y público en general, interesados en los diferentes abordajes del análisis de precipitaciones intensas y su extensión hacia el diseño hidrológico. El taller se enmarca en la continuidad de aquellos que se realizaran en Concordia y Córdoba en 2007 y 2009 respectivamente. El taller fue organizado por del Departamento de Hidráulica y el Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales y contó con el auspicio de la Escuela de Ingeniería Civil, la Facultad de Ciencias Exactas, Ingenieria y Agrimensura, la Universidad Nacional de Rosario y el Instituto Nacional del Agua. Las instituciones que se hicieron presente por medio de los autores y expositores fueron: Centro de Estudios y Tecnología del Agua. (FCEFyN-UNC); Centro de la Región Semiárida. (INA); Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. (CIFASIS-CONICET); Centro Regional Litoral. (INA); Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales. (CURIHAM-FCEIAUNR); Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Represa de Salto Grande. Uruguay-Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Departamento de Hidráulica. (FCEIA-UNR); Departamento de Hidráulica. (FI-UNNE); Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. (FA. UBA); Facultad de Ciencias de la Administración y Alimentación. (UNER); Facultad de Ingeniería. (UBA); Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. (UNL); Facultad Regional Concordia. (UTN); Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. (IANIGLA-CONICET); Instituto de Estudios del Ambiente y Recursos Naturales. (FFyL-UNCUYO); Instituto de Hidrología de Llanuras. (UNICEN); Laboratorio de Construcciones Hidráulicas (FCEyT-UNT); Laboratorio de Hidráulica. Departamento de Ingeniería Civil. Facultad Regional Córdoba. (UTN); Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Universidad Católica de Córdoba. La Comisión Organizadora del taller estuvo conformada por: Dr. Ing. Civil Gerardo Riccardi; Dr. Ing. Civil Hernán Stenta; MSc. Ing. CIvil Carlos Scuderi; Dr. Ing. Civil Pedro Basile y Dr. Ing. Civil Erik Zimmermann, todos miembros del Departamento de Hidráulica y CURIHAM (FCEIA, UNR). Durante el taller se abordaron diferentes tópicos involucrando: técnicas multiespectrales para la estimación de precipitación, diseño y construcción de base de datos de precipitaciones; derivación, parametrización y regionalización de curvas IDF (o IDT); determinación de potencial erosivo de lluvias; análisis de precipitaciones máximas diarias, precipitaciones de larga duración, precipitaciones máximas probables y precipitaciones máximas mensuales; análisis, desempeño y aplicaciones del modelo DIT (y sus variantes) para predicción de lluvias máximas; regionalización de láminas máximas diarias; análisis dinámico de tormentas extremas; variabilidad de extremos por efectos orográficos; análisis de frecuencia en cuencas andinas; aplicaciones del modelo SQRT-ETmax para máximos diarios y criterios de diseño para sistemas de reservorios-estaciones elevadoras. Como tema asociado al diseño hidrológico se abordó también la problemática de la planificación en cuencas con fuertes procesos de urbanización. Asimismo fue presentado el proyecto IFI-LAC en Latinoamérica del PHI-UNESCO que aborda la problemática de inundaciones como así también fue presentado el sistema nacional de radarización meteorológica (SINARAME). Por último se elaboró una síntesis final y se consensuó la sede del próximo taller resultando la ciudad de San Miguel de Tucumán en el año 2014. Dado que la presente publicación tiene un carácter científico y además documental, se presenta el lenguaje, estructura, organización, calidad de edición y alcance original de cada artículo. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.publisher UNR Editora es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ *
dc.subject Precipitaciones máximas es
dc.subject Regionalización de lluvias es
dc.subject Diseño hidrológico es
dc.title III TALLER SOBRE REGIONALIZACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS es
dc.type book
dc.type libro
dc.type Material Didáctico
dc.description.fil Departamento de Hidráulica, Escuela de Ingenieria Civil, Fac. de Cs. Exactas, Ingenieria y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario es
dc.description.fil Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (CURIHAM) es
dc.description.fil Consejo de Investigaciones Universidad Nacional de Rosario es
dc.type.collection libro
lom.educational.context Secundario es
lom.educational.context Superior no universitario es
lom.educational.context Grado es
lom.educational.context Posgrado es
lom.educational.context ONGs es
lom.educational.context Centro CyT es
lom.educational.context Empresa es
lom.educational.difficulty Mediana Dificultad es
lom.educational.esMD SI *
lom.educational.interactivity mixta es
lom.educational.typicalAgeRange jovenes es
lom.educational.typicalAgeRange adultos es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse